jueves, 31 de octubre de 2019




¡LOS TIPOS DE TEXTOS!


Resultado de imagen de mapa conceptual de tipos de textos"

¿Qué son los tipos de textos?

Los textos son documentos escritos que nos permiten registrar toda clase de información. Sin embargo, para una correcta interpretación de sus contenidos, es necesario tener claro que cada texto responde a un tipo diferente, lo cual supone que tendrá propósitos y características estructurales específicas. Cada tipo de texto puede recurrir a elementos de otro para alcanzar sus propósitos




Tipos De Textos
Resultado de imagen de imagenes de tipos de textos"


Texto Narrativo

El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, por lo que puede ser ficticio o no ficticio. Se caracteriza por una secuencia de eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales como: "y luego", "primero", "segundo", "tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos nuestras maletas y luego subimos en un taxi y fuimos camino al aeropuerto. Después de eso…”.
La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. Habitualmente pretérito perfecto pero también se emplean otros: levantó el salero, vivía en ese hogar, había andado, estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante, cuando se reproducen diálogos son de forma directa, es decir, transcribiendo lo que dicen los personajes al pie de la letra, la forma verbal más usual suele ser el presente: -¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir con mi camino! -dijo el hombre.

Resultado de imagen de TEXTOS narrativos"

Texto Descriptivo

Este tipo de texto, llamado texto descriptivo, tiene como finalidad definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto. También se emplea para expresar sentimientos. El texto suele girar en torno a los atributos de una cosa y suele emplear las formas del pronombre de la tercera persona.
Existen dos tipos de textos descriptivos:
  • Texto descriptivo técnico: se caracteriza por poner énfasis en la exactitud de los datos
  • Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales y es el autor el que le otorga la intencionalidad.


Resultado de imagen de textos descriptivos"

Texto Expositivo

El objetivo de este tipo de texto es explicar. El texto expositivo se orienta a exponer tema pero en que el autor no da su opinión personal, es decir, suele proporcionar hechos y cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones. Estos tipos de texto suelen encontrarse en muchos libros de texto como los de una asignatura de la escuela o la universidad. Suelen incluir definiciones, explicaciones, etc.
La estructura de estos textos suele ser muy clara, en la que se inicia con una introducción para dar a conocer el tema; el desarrollo, en el que destaca el análisis objetivo, los ejemplos o los datos; y la conclusión, en la que se resumen los aspectos más importantes del tema que se trata. Su finalidad es informar.
Resultado de imagen de textos expositivos"

 Texto Argumentativo

Los textos argumentativos parten de un supuesto, en el que se emplea un estilo de redacción que pretende persuadir al lector, pues se exponen las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis".
Para lograr esto, suele iniciarse el texto con una exposición que ayude a entender los argumentos que se proponen. Es decir, es necesario poner al lector en contexto antes de pasar a exponer los beneficios o las características del tema que se trata. Para añadir credibilidad, este tipo de texto puede contener referencias bibliográfica que permiten demostrar su validez, pero también razonamientos de causa efecto, de autoridad (es decir, expertos en el tema) o de popularidad (por ejemplo, todos lo hacen), entre otros.

        Resultado de imagen de textos argumentativos"
 Textos científicos
Es un tipo de texto que tiene la finalidad de mostrar avances de investigaciones. En él destaca la escritura formal, en el que se emplea un lenguaje técnico. La estructura es coherente, y la información siempre debe ser referenciada.
Resultado de imagen de textos cientificos"

Textos Literarios

Son textos con una gran estética literaria, por lo que se consideran obras de arte. Destaca el lenguaje metafórico, rico en expresividad y emotividad. Las poesías, cuentos, relatos y algunos ensayos son ejemplos de textos literarios.

Resultado de imagen de textos literarios"

Texto Lírico


Los textos líricos son aquellos que expresan sentimiento e ideas a partir del uso del lenguaje poético cargado de inspiración y entusiasmo, razón por la cual el poema es su expresión fundamental. La deliberada subjetividad es uno de sus rasgos característicos. Dentro de los textos líricos, existe una gran variedad de géneros literarios. Entre ellos podemos nombrar los siguientes:
  • Himno
  • Canción
  • Elegía
  • Égloga
  • Oda
  • Soneto
  • Epigrama
  • Caligrama
  • Madrigal
  • Trabalenguas
  • Adivinanzas
  • Acrósticos
  • Poema en prosa.
Resultado de imagen de textos lirico"

Texto Dramático

Son textos dramáticos aquellos destinados a su representación escénica, bien sea por medio de diálogos o de acciones. Es decir, los textos dramáticos son aquellos a partir de los cuales se hace teatro. Suelen dividirse en actos y cada acto se divide a su vez en escenas.
Resultado de imagen de texto dramatico"

Textos humanísticos

Los textos humanísticos son aquellos que versan sobre la temática de las relaciones humanas (por ejemplo, la filosofía o la sociología), pero que no es formal, como ocurre con los textos científicos.
Resultado de imagen de texto humanistico"

 Textos Publicitarios

Como su nombre indica, el contenido de estos textos es publicitario, y pretende persuadir al lector para que contrate un servicio o realice una compra de un producto. Los copys y los slogans son ejemplos de este tipo de textos.

           Resultado de imagen de texto publicitario"
Textos Periodísticos
Los textos periodísticos son aquellos que pretender informar, aunque también pueden aportar opinión. Su objetivo es la comunicación periodística, y pueden encontrarse tanto en diarios de papel como en páginas web.
Resultado de imagen de texto periodisticos"

Textos Digitales

Las nuevas tecnologías han permitido que nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos haya cambiado. Este cambio también ha afectado a los textos, que tienen mucho poder en el mundo digital.
Este tipo de texto, por ejemplo, es el que podemos encontrar en los blogs o en las revistas digitales. La inmediatez de la información que caracteriza a este medio y la facilidad de acceso al contenido que es posible encontrar, hace que el lector no lea muchos de estos textos en su totalidad, sino que suele escanearlos para ir directamente a la información que le interesa.  

Resultado de imagen de texto digital"



Actividades

1.https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2695098-tipos_de_texto.html

2.https://es.educaplay.com/recursos-educativos/602262-tipos_de_textos.html

3.https://es.educaplay.com/recursos-educativos/733306-clases_de_textos.html

4.https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4866705-tipos_de_textos.html

5.https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4617043-tipos_de_textos.html




¡LAS CONJUNCIONES!


Resultado de imagen de las conjunciones"

¿Que son las conjunciones?


Las conjunciones son una parte invariable de la oración, por lo general, no llevan acento y se definen como palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más elementos de una oración o dos o más oraciones, que pueden ser coordinantes (cuando tienen la misma categoría) o subordinantes (cuando se presentan elementos de categorías distintas).




¿Como se clasifican las conjunciones?


Las conjunciones se dividen en dos grupos: las coordinantes y las subordinantes.
Coordinantes: Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u oraciones, que tienen el mismo nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical.
Resultado de imagen de imagenes de las coordenates conjunciones"
Subordinantes: Son aquellas conjunciones que unen elementos lingüísticos, que están sujetos o dependen de otro, pero de distinta jerarquía o categoría gramatical.
Resultado de imagen de imagenes de las coordenates conjunciones"


¡Tipos de Conjunciones!

Adversativas:Son conjunciones coordinantes que denotan oposición o diferencia, entre la frase anterior y la que sigue (pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás...).

Resultado de imagen de conjunciones adversativas"
  • Casuales:Son conjunciones subordinantes que expresan causa (porque, como, dado que, visto que, puesto que, pues, ya que...).
  • Resultado de imagen de conjunciones casuales"
  • Comparativas: Son conjunciones subordinantes que denotan, entre dos o más frases, comparación (que, más... que, tan... como, menos... que, como...).
  • Resultado de imagen de conjunciones comparativas"
  • Completivas: Son conjunciones subordinantes que introducen oraciones completas (que, como, así como, como si, sin que...).
  • Resultado de imagen de conjunciones completivas"
  • Compuestas: Son conjunciones formadas por dos o más términos (tanto... como...).
  • Concesivas: Son conjunciones subordinantes que expresan concesión (aunque, aun, aun cuando, a pesar de que, si bien, así, por más que, por mucho que, siquiera, bien..).
  • Resultado de imagen de conjunciones consesivas"
  • Condicionales: Son conjunciones subordinantes que expresan condición o necesidad de que se verifique alguna circunstancia (si, como, si no, a menos que, en caso de que, siempre que, con tal de que, a condición de que, como...).
  • Resultado de imagen de conjunciones condicionales"
  • Consecutivas: Son conjunciones subordinantes que introducen una oración en la que se muestra la consecuencia de algo que antes se cuantificó (tan, tanto... que, conque, así pues, luego, así que, de modo que, de manera que, de forma que, por lo tanto...).
  • Resultado de imagen de conjunciones consecutivas"
  • Continuativas: Son aquellas que se anteponen a las oraciones o se intercalan entre ellas o sus términos, para denotar continuación de una frase anterior con la que sigue (pues, así que, puesto que...).
  • Resultado de imagen de conjunciones continuativas"
  • Copulativas: Son conjunciones coordinantes que unen una frase con otra, formando grupos, en donde los elementos se suman (y, e, ni, que, no solo, tanto... como, así... como, igual... que, lo mismo... que, ni... ni, sino también, cuanto...).
  • Resultado de imagen de conjunciones adversativas"
  • Correlativas: Son aquellas conjunciones referidas a uno o más términos emparejados, que sirven para conectar dos partes diferentes de una frase (o... o, ni... ni, ambos... y...).
  • Resultado de imagen de conjunciones correlativas"
  • Discontinuas: Son conjunciones coordinantes que forman dos segmentos paralelos dentro un mismo grupo sintáctico (tanto... como...).
  • Distributivas: Son conjunciones coordinantes que denotan la alternancia de opciones compatibles (ya... ya, bien... bien, unas... otras, uno... otro, tanto... como, sea... sea, siquiera... siquiera...).
  • Resultado de imagen de conjunciones distributivas"
  • Disyuntivas: Son conjunciones coordinantes que denotan separación, diferencia o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas (o, u).
  • Resultado de imagen de imagenes de las coordinantes disyuntivas"
  • Dubitativas: Son aquellas que implican o denotan duda (si).
  • Explicativas: Son conjunciones coordinantes donde el primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo (es decir, esto es, o sea, mejor dicho, es más...).
  • Resultado de imagen de imagenes de las coordinantes explicativas"
  • Exceptivas: Son aquellas conjunciones que introducen lo que queda excluido de alguna expresión generalizadora (salvo, excepto...).
  • Finales: Son aquellas conjunciones subordinantes que denotan el fin u objeto de lo manifestado anteriormente (para que, a fin de que, con objeto de, con la intención de que...).
  • Resultado de imagen de imagenes de conjunciones finales"
  • Ilativas: Son aquellas subordinantes que enuncian ilación o consecuencia de lo manifestado anteriormente (conque, luego, pues...).
  • Resultado de imagen de imagenes de las conjunciones ilativas"
  • Temporales: Son conjunciones subordinantes que expresan tiempo (mientras, mientras que, cuando, antes que, después que, aún no, luego que...).
  • Resultado de imagen de imagenes de las conjunciones temporales"
A continuación les dejare un pequeño vídeo en el cuales les darán a conocer un poco mas sobre las conjunciones.



Actividades








2 comentarios: